Taller de Herramientas IA
Programa formativo
Taller de introducción a herramientas de inteligencia artificial generativa, cuyo objetivo es que los/las participantes se familiaricen con ellas, conozcan en que consisten, sus usos y sus limitaciones y descubran cómo iniciarse en ellas a través de casos prácticos impartidos con herramientas gratuitas.
El contenido del taller es el siguiente:
Introducción a la inteligencia artificial generativa.
Herramientas disponibles.
Demostración de uso rápido de algunas herramientas.
Generación de contenido: Texto.
Introducción a ChatGPT y herramientas similares basadas en ChatGPT.
Generación de contenido: Imágenes.
Introducción a Stable Diffusion y herramientas basadas en Stable Diffusion.
Redacción de prompts (imágenes y texto)
Público objetivo y Duración
El taller está orientado a estudiantes de secundaria o bachillerato.
La duración total del taller es de 4 horas, a impartir en 2 días (2 sesiones de 2 horas).
Condiciones de participación
Podrán inscribirse en el taller centros escolares con ciclo de secundaria y/o bachillerato.
La inscripción deberá realizarse por parte de un/a representante del centro escolar, debiendo indicar el día y hora para la que se solicita la impartición del taller.
Sólo se permite la inscripción de un taller por centro escolar.
La asignación de los talleres a los centros se realizará por orden de inscripción hasta la finalización del cupo disponible.
Realizada la inscripción, se contactará con el/la representante del centro, a través de los datos de contacto indicados en el formulario de inscripción, al objeto de acordar la fecha exacta de celebración.
El formato de realización del taller, en 2023, será "online" a través de videoconferencia. La plataforma específica se acordará con la formalización definitiva de la inscripción.
El número mínimo de asistentes al taller será de 10 personas y se recomienda un máximo de 25.
Equipamiento requerido
El centro deberá habilitar un aula con ordenadores para los participantes, con sistema operativo Microsoft Windows 7 o superior, Apple macOS X 10.6 o superior o Ubuntu (Linux).
Como navegador para la realización del taller se propone Google Chrome, Mozilla FireFox o Safari (todos en su versión más reciente).
Se puede usar una tablet para el curso, preferiblemente con un tamaño de pantalla de al menos 10,1''.
Además, en el aula deberá estar conectado un ordenador a un proyecto/televisor/pizarra electrónica y disponer de altavoces, micrófono y webcam para poder realizar la videoconferencia con el/la ponente.
Política de privacidad
Antes de enviar el formulario de inscripción, deberá autorizar a la entidad organizadora de esta actividad al uso de los datos personales aportados en el formulario con el único fin de llevar a cabo las tareas organizativas de la propia actividad.
Para una información detallada lea la Política de privacidad.