Charla Uso Responsable de las TIC
Charla Uso Responsable de las TIC
El objetivo de la charla es sensibilizar tanto a adultos/as (padres, madres y educadores) como a menores (alumnos/as de secundaria y bachillerato) sobre los riesgos que existen en el uso inadecuado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y aportarles consejos de prevención o minimización de los mismos. La charla se estructura alrededor de los siguientes temas:
Definiciones y conceptos para ver el panorama actual en el que nos encontramos con las TIC y los menores.
Principales riesgos a los que están expuestos: ciberbullying, grooming, sexting, webcam, videochats, abuso y adicción, robo de contraseñas, videojuegos, redes sociales, comunidades de riesgo online, consecuencias de un uso irresponsable pérdida de privacidad, suplantación de identidad, retos, etc.
Consecuencias de estos riesgos: psicológicas, emocionales, físicas y legales.
Ciberseguridad en sus dispositivos y sus servicios, y especial cuidado a la privacidad.
La charla está orientada tanto a adultos/as (padres, madres, profesionales de la educación) como a estudiantes de secundaria o bachillerato.
La duración total de la charla es de 2 horas.
Podrán inscribirse en el taller centros escolares con ciclo de secundaria y/o bachillerato.
La inscripción deberá realizarse por parte de un/a representante del centro escolar, debiendo indicar el día y hora para la que se solicita la impartición del taller.
Sólo se permite la inscripción de una charla por centro escolar.
La asignación de los talleres a los centros se realizará por orden de inscripción hasta la finalización del cupo disponible.
Realizada la inscripción, se contactará con el/la representante del centro, a través de los datos de contacto indicados en el formulario de inscripción, al objeto de acordar la fecha exacta de celebración.
Las charlas a celebrar entre el 7 y el 11 de abril serán en formato presencial.
El número mínimo de asistentes a la charla será de 10 personas.
Al finalizar la charla, el/la representante del centro deberá rellenar, firmar y entregar un documento de declaración responsable para confirmar que la charla se ha impartido en su centro. El documento a rellenar se enviará adjunto en el correo de confirmación de la charla.
El centro deberá habilitar un aula con conexión a internet y un un proyector/televisor/pizarra electrónica para la proyección de una presentación.
Antes de enviar el formulario de inscripción, deberá autorizar a la entidad organizadora de esta actividad al uso de los datos personales aportados en el formulario con el único fin de llevar a cabo las tareas organizativas de la propia actividad.
Para una información detallada lea la Política de privacidad.