Taller de Física Cuántica
Taller de Física Cuántica
Este taller está diseñado para adentrarse en los conceptos fundamentales de la física cuántica. Se explorarán conceptos clave como la radiación del cuerpo negro, la dualidad onda-partícula, el principio de incertidumbre de Heisenberg y el entrelazamiento cuántico, combinando explicaciones conceptuales con prácticas interactivas y simulaciones. Además, se abordará el impacto de la física cuántica en la tecnología actual, desde la criptografía cuántica hasta la computación del futuro. ¡Una oportunidad para descubrir cómo funciona el universo a escala microscópica!
El contenido formativo de las dos sesiones es el siguiente:
Entender la necesidad de la física cuántica.
Comprender qué es la cuantización, la radiación del cuerpo negro y el efecto fotoeléctrico.
Entender los conceptos de superposición, incertidumbre y función de ondas.
Analizar por qué las partículas cuánticas no se comportan como las partículas clásicas.
Comprender el principio de Einstein.
Analizar como las partículas cuánticas permanecen “conectadas” estando distantes.
Impacto de la física cuántica en nuestra sociedad.
Explorar las aplicaciones en tecnología, medicina, física y astrofísica.
El taller está orientado a alumnado de 3º y 4º de la ESO, bachiller y formación profesional.
La duración total del taller es de dos sesiones de 2 horas cada una. La primera sesión en modalidad online y la segunda sesión en modalidad presencial.
Podrán inscribirse en el taller centros escolares con ciclo de secundaria y/o bachillerato y centros de formación profesional.
La inscripción deberá realizarse por parte de un/a representante del centro, debiendo indicar el día y hora para la que se solicita la impartición del taller.
Se permite la inscripción de un máximo de 3 talleres por centro.
La asignación de los talleres a los centros se realizará por orden de inscripción hasta la finalización del cupo disponible.
Realizada la inscripción, se contactará con el/la representante del centro, a través de los datos de contacto indicados en el formulario de inscripción, al objeto de acordar la fecha exacta de celebración.
El formato de realización del taller, será mixto. La primera sesión se impartirá "online" a través de videoconferencia. La segunda sesión se impartirá de manera presencial en un aula del centro escolar.
La plataforma específica para la sesión "online" se acordará tras la formalización definitiva de la inscripción.
Para la sesión online, el centro habilitará un aula con el equipamiento necesario para la realización de la videoconferencia, de tal manera que los participantes puedan ver y escuchar al ponente e igualmente el ponente pueda ver y escuchar a los participantes. En caso de que fuera necesario, el centro tramitará cualquier autorización preceptiva para la activación del micrófono y la webcam en el aula durante la impartición del taller.
El número mínimo de asistentes al taller será de 10 personas y se recomienda un máximo de 25.
Al finalizar el taller, el/la representante del centro deberá rellenar, firmar y entregar un documento de declaración responsable para confirmar que el taller se ha impartido en su centro. El documento a rellenar se enviará adjunto en el correo de confirmación del taller.
El centro deberá habilitar un aula con ordenadores para los participantes, con sistema operativo Microsoft Windows 7 o superior, Apple macOS X 10.6 o superior o Ubuntu (Linux).
Como navegador para la realización del taller se propone Google Chrome, Mozilla FireFox o Safari (todos en su versión más reciente).
Además, en el aula deberá estar conectado un ordenador a un proyecto/televisor/pizarra electrónica y disponer de altavoces, micrófono y webcam para poder realizar la videoconferencia con el/la ponente.
Antes de enviar el formulario de inscripción, deberá autorizar a la entidad organizadora de esta actividad al uso de los datos personales aportados en el formulario con el único fin de llevar a cabo las tareas organizativas de la propia actividad.
Para una información detallada lea la Política de privacidad.