Taller de Herramientas IA
Taller de Herramientas IA
Taller cuyo objetivo es explorar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como un recurso enriquecedor tanto para los estudios como las dinámicas de aprendizaje. Busca mostrar las capacidades de la IA para mejorar y facilitar el proceso educativo, dotando a las personas participantes de un entendimiento sobre cómo esta tecnología puede ser una aliada en la investigación, el estudio y los procesos creativos. Además, se examinarán sus aplicaciones prácticas y las innovaciones tecnológicas actuales.
El taller se organiza en 2 sesiones con el objetivo de crear un trabajo o presentación, relacionada con la actividad de interés del aula.
El contenido del taller es el siguiente:
Introducción a la inteligencia artificial generativa.
Ecosistema de herramientas de IA.
Ejemplos de Prompts genéricos y avanzados.
Prácticas aplicadas con ChatGPT.
El taller está orientado a estudiantes de secundaria o bachillerato y formación profesional.
La duración total del taller es de 4 horas, a impartir en 2 días (2 sesiones de 2 horas).
Podrán inscribirse en el taller centros escolares con ciclo de secundaria y/o bachillerato y centros de formación profesional.
La inscripción deberá realizarse por parte de un/a representante del centro, debiendo indicar el día y hora para la que se solicita la impartición del taller.
Se permite la inscripción de un máximo de 3 talleres por centro.
La asignación de los talleres a los centros se realizará por orden de inscripción hasta la finalización del cupo disponible.
Realizada la inscripción, se contactará con el/la representante del centro, a través de los datos de contacto indicados en el formulario de inscripción, al objeto de acordar la fecha exacta de celebración.
El formato de realización del taller será "online" a través de videoconferencia. La plataforma específica se acordará con la formalización definitiva de la inscripción.
El centro habilitará un aula con el equipamiento necesario para la realización de la videoconferencia, de tal manera que los participantes puedan ver y escuchar al ponente e igualmente el ponente pueda ver y escuchar a los participantes. En caso de que fuera necesario, el centro tramitará cualquier autorización preceptiva para la activación del micrófono y la webcam en el aula durante la impartición del taller.
El número mínimo de asistentes al taller será de 10 personas y se recomienda un máximo de 25.
Al finalizar el taller, el/la representante del centro deberá rellenar, firmar y entregar un documento de declaración responsable para confirmar que el taller se ha impartido en su centro. El documento a rellenar se enviará adjunto en el correo de confirmación del taller.
El centro deberá habilitar un aula con ordenadores para los participantes, con sistema operativo Microsoft Windows 7 o superior, Apple macOS X 10.6 o superior o Ubuntu (Linux).
Como navegador para la realización del taller se propone Google Chrome, Mozilla FireFox o Safari (todos en su versión más reciente).
Desde los ordenadores se debe permitir el acceso, a través del navegador, a las páginas web de los siguientes servicios: ChatGPT, Google Gemini, DeepSeek, Leonardo AI, ClipDrop, Runwayml, Gemini Live y Google NotebookLM. En caso de que algunas de las páginas no sean accesibles se buscarán alternativas, pero sería ideal que los usuarios contaran con acceso al menos a ChatGPT o Google Gemini (no es necesario que dispongan de cuenta, pero sería recomendable).
Antes del comienzo del taller, se contactará con el/la representante del centro escolar para concretar las herramientas IA a utilizar y definir los requisitos para el acceso a dichas herramientas (acceso web y cuentas de correo electrónico del alumnado).
Se puede usar una tablet para el curso, preferiblemente con un tamaño de pantalla de al menos 10,1''.
Además, en el aula deberá estar conectado un ordenador a un proyecto/televisor/pizarra electrónica y disponer de altavoces, micrófono y webcam para poder realizar la videoconferencia con el/la ponente.
Antes de enviar el formulario de inscripción, deberá autorizar a la entidad organizadora de esta actividad al uso de los datos personales aportados en el formulario con el único fin de llevar a cabo las tareas organizativas de la propia actividad.
Para una información detallada lea la Política de privacidad.